Noticias
Arriba, desde la izquierda: Marvin Singhateh, coordinador; Marcelo Yepez, de Inmobiliaria Palmer; Abel Pérez, de MMD; Fernando Barrera, de CIRCE Scientific; Guillermo Pérez, de N-GENE.AI; José Martí, de GeoCENmap; y Joana Llull. Abajo, desde la izquierda: Tona Pou, coordinadora; Ana Ferrer y Miquel Pieras, de New Lead; y Guillem Bagur, de Mitali.
Connect'UP 2024
Inversión y talento convergen en el Open Day de Connect’Up BABI 2025
En esta cuarta edición, el programa se ha centrado en proporcionar las herramientas clave a los emprendedores para potenciar sus habilidades, impulsar sus ideas y conectar con otros perfiles afines
Ayer se celebró en CaixaForum Palma el Open Day de Connect’Up BABI, una jornada clave que volvió a poner el foco en el talento emprendedor de Balears. El evento reunió a inversores, startups y profesionales del sector con el objetivo de generar sinergias, fomentar alianzas estratégicas y conocer de cerca los proyectos finalistas de esta edición. Connect’Up BABI, impulsado por el Grup Serra y patrocinado por CaixaBank, celebra este año su cuarta edición con un formato centrado en programas prácticos, experienciales y dirigidos por expertos.
La iniciativa se ha consolidado como un auténtico motor de impulso para el emprendimiento en las Islas, ofreciendo a los participantes herramientas reales para desarrollar sus modelos de negocio y abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento. Pedro Rullán, Consejero Delegado de Grup Serra expuso que: «La jornada de hoy pone el broche final a Connect’Up y Connect’Up BABI de este año. Es un evento cargado de intensidad, energía y, sobre todo, de emprendimiento y talento».
El acto arrancó con una mesa redonda titulada ‘Perspectivas y avances hasta 15 meses después’, moderada por Marvin Singhateh, coordinador del programa y protagonizada por los ganadores de Connect’Up 2024: Guillem Bagur, fundador de Mitali; Ana Ferrer y Miquel Pieras, cofundadores de New Lead; y Eduardo Martínez; CEO de TripResale.

A continuación, fue el turno de los emprendedores, quienes asumieron el reto de presentar sus proyectos ante potenciales inversores. A través de un formato ágil de pitch deck, cada participante expuso el valor diferencial, la viabilidad y el potencial de crecimiento de sus propuestas.
El primero en subir al escenario fue José Martí, CEO de GeoCENmap, una empresa que ha desarrollado una tecnología innovadora para detectar la contaminación por hidrocarburos en el subsuelo de forma no invasiva, rápida y precisa. Su sistema, basado en la medición del Campo Eléctrico Natural (CEN), permite realizar estudios directamente desde la superficie, sin necesidad de perforaciones, lo que supone una reducción significativa de costes y plazos en comparación con los métodos tradicionales.

A continuación, Marcelo Yepez, CTO de Palmer Inmobiliaria, presentó AIna, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial, diseñado para facilitar y automatizar tareas repetitivas en entornos empresariales. Concebido como una herramienta versátil y adaptable a distintos perfiles de usuario, AIna apuesta por una comunicación fluida, intuitiva y eficaz, mejorando la experiencia del usuario mediante una interacción natural, ágil y orientada a resultados.
El tercer proyecto fue CIRCE Scientific, presentado por su CEO Fernando Barrera. Esta empresa se centra en mejorar la salud y la longevidad mediante el desarrollo de ingredientes activos optimizados científicamente. Gracias a la tecnología de cocristalización, transforman estos ingredientes en formas cristalinas más estables, solubles y biodisponibles, logrando productos más eficaces. A través de su plataforma propia, ha creado una línea de ingredientes innovadores con aplicaciones en salud, rendimiento deportivo y bienestar general.
Después intervino Abel Pérez, CEO de Mallorca Medical Devices, un proyecto nacido para mejorar la precisión y eficacia de las intervenciones quirúrgicas a través de su dispositivo Smartaid. La solución desarrollada ha demostrado una evolución constante en volumen y eficacia, consolidándose como una herramienta transformadora en la gestión de intervenciones clínicas.
El siguiente en presentar fue Guillermo Pérez, fundador y CEO de ADNTRO Generics & N-GENE.AI. Su plataforma de software, N-GENE.AI, convierte el código genético de cada persona en información útil para mejorar la atención médica. Surge ante una necesidad urgente: la mayoría de los profesionales sanitarios aún no integran el análisis genético en sus diagnósticos y tratamientos, desaprovechando así una enorme oportunidad para avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada.

Cerró la ronda de presentaciones Joana Llull, CMO de SeaRebbel, una startup balear decidida a revolucionar la navegación recreativa mediante la innovación tecnológica. Su producto estrella, MobilePilot, es un sistema de navegación inteligente que funciona como piloto automático universal. Se instala en menos de 20 minutos, sin necesidad de modificar la embarcación, y se controla fácilmente desde una app móvil vía Bluetooth.